miércoles, 28 de enero de 2009

EL RESCATE DEL SANDINISMO

El Rescate somos una fuerza política en forja, Desde principios del 2007 en numerosos encuentros de miembros del RESCATE llegamos a la convicción de que en Nicaragua se necesita una fuerza revolucionaria, una fuerza de cambio integral. Para la forja de esa fuerza, requerimos de un pensamiento guía que le de un norte estratégico a nuestro actuar, y nos permita salir del coyunturalismo y la improvisación. Definimos que la tarea inicial y fundamental para el Rescate es la construcción colectiva de ese pensamiento guía. En la cartilla Espartana y en la Proclama de RESCATE que lanzamos el 27 de Enero del 2008 mas de 800 hombres y mujeres del RESCATE, se sintetizan lo que hasta el momento hemos precisado colectivamente, algunos principios y la naturaleza de nuestro propósito y tareas:

1.Construir una fuerza política comprometida con el cambio social, que ponga nuevamente en alto valores e ideales auténticamente PROGRESISTAS y que formule e implemente una propuesta de Transformación integral de la situación de nuestro país, desde una perspectiva centro americanista que nos identifica como parte de la unidad de Latinoamérica y el Caribe.

2. Como movimiento político ideológico en forja, aspiramos a constituir una fuerza política beligerante que contribuya a la edificación de una sociedad en donde existan tres valores fundamentales: LIBERTAD, JUSTICIA E IGUALDAD SOCIAL. EL RESCATE se define como un movimiento político de izquierda y por eso no se limita al que hacer político de hoy, sino aspira a dotarse de una visión de futuro.

3. Nuestro esfuerzo central es la construcción de una correlación política-social que permita los cambios que el país necesita, entre ellos, los cambios constitucionales que borren los fundamentos del Pacto Ortega/Alemán.

4. EL RESCATE reclama la herencia del proyecto que impulso Carlos Fonseca. Pensamiento que inspiro su lucha contra la dictadura somocista.

5.EL RESCATE considera que las reformas a la economía de mercado, a la democracia liberal y al estado de derecho, son tareas políticas importantes, pero no podemos quedarnos con simples reformas. Apostamos a las transformaciones estructurales del modelo neoliberal imperante.

6.EL RESCATE rechaza el neoliberalismo y la dictadura del mercado por ser un sistema que genera concentración de riqueza en unas pocas manos y la exclusión de las mayorías del bienestar y la equidad social. EL RESCATE denuncia el carácter depredador de la naturaleza del actual sistema.

7. Desde el punto de vista político, nos hemos definido como una fuerza que aspira a lo inmediato a desmontar el pacto y su sistema corrupto.

8. Para luchar contra el pacto y la corrupción desde nuestra fundación impulsamos las alianzas con otras fuerzas, promovemos acuerdos coyunturales y tácticos de unidad nacional, por encima de las diferencias ideológicas.



9. EL RESCATE PARTE del reconocimiento histórico de que pertenecemos a la región que une el norte y el sur de nuestra América. Que somos parte de los pueblos INDIGENAS y COMUNIDADES ETNICAS y reclamamos sus derechos legítimos a sus patrimonios, culturas e idiomas.

10. En el RESCATE hemos renunciado al caudillismo y al centralismo autocrático como formas de organización de las fuerzas progresistas.

11. EL RESCATE asume las banderas de lucha ANTIIMPERIALISTAS de Sandino, rechaza las nuevas formas de dominación imperial, y las injusticias cometidas contra pueblos y naciones bajo forma de guerras, bloqueos, chantaje económico, por los poderosos de la tierra.

¿COMO ESTAMOS ORGANIZADOS?
Impulsamos como organización de base, cirulos del RESCATE como equipos de estudio y acción de política. Estos tienen plena capacidad de organización, DECISION y acción frente a los problemas y luchas cotidianas del pueblo. En el RESCATE no se Bajan líneas para la acción.

Son Referentes nacionales y parte del equipo Nacional del RESCATE: Henry Ruiz(Modesto) Coordinador, Mónica Baltodano, Diputada del Rescate, Davinia Ruiz(Carazo), Jerónimo Navas(Chinandega, Venancio Alonso(Estelí), Fernando Gómez(Granada),William Cuadra(Boaco), Saúl LEwites, Hugo Calderón, Marlen Chow, Javier Bone, José Paiz, Martha González, Pablo Martínez, Roger Lewites y Carlos Benavente.

Otros referentes departamentales son salomón Espinoza (Madriz), Pio Ramón Marín (Nueva Segovia) Edilberto Centeno (Jinotega) y Álvaro Gutiérrez (Masaya).

LOS JOVENES DEL RESCATE SE HAN VENIDO ORGANIZANDO POR SU INICIATIVA EN ALGUNOS DEPARTAMENTOS Y EN MANAGUA SE HA ESTRUCTURADO UN EQUIPO QUE SE REUNE PERIODICAMENTE PARA IMPULSAR EL ESTUDIO Y SUS PROPIO PLAN DE TRABAJO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario